Alpine en México
Historia


En los años sesenta, la empresa mexicana DINA (Diesel Nacional, S.A.) obtuvo la concesión de la francesa RDL Alpine para fabricar en México los modelos A-110: Berlinette, Cabriolet y GT4. La planta se estableció en la colonia industrial Vallejo en la Ciudad de México.DINA ya contaba con el contrato de producción de Renault para los modelos Dauphine, Estafette, R4L, R4F, Estafette, R8 y R10, y más tarde de los modelos R8S, R5, R12, R12 "Guayín" y el R12TS; modelos que eran muy exitosos en esa época. DINA era una empresa estatal, así que suministraban estos vehículos a diversas oficinas de gobierno, por lo que también se volvieron muy populares. Debido a las patentes territoriales y marcas registradas, Alpine tuvo que renombrarse y se escogió la palabra Dinalpin, que viene de DINA y Alpine, quitando la “e” final para mantener el sonido del idioma Francés de “Alpín”.


Los primeros modelos utilizaban el motor 1100cc del R8 y años más tarde, para los modelos de 1970, se incorporó el motor 1300cc del R8S y R10. Diversos elementos mecánicos fueron cambiados para hacer el auto más rápido y ágil, como el carburador de doble cuerpo Solex o posteriormente el Weber, un árbol de levas modificado, diferentes relaciones en la caja de dirección y la suspensión más rígida que provenía del R8 Gordini, entre algunos otros detalles. Los números de producción fueron bastante bajos, siendo un automóvil costoso, ya que se dice que el precio de un Berlinette era superior al del muy popular Ford Mustang, siendo éste un auto más grande y potente comparado con el Dinalpin. Según los datos que se tienen actualmente fueron fabricados alrededor de 518 Berlinettes, alrededor de 138 GT4 y apenas 67 Cabriolets en aproximadamente 10 años de producción.
Los Cabriolet fueron construidos en los años 1965, 66 y 67, así como el primer tiraje de los GT4, aunque el GT4 fue traído nuevamente a las líneas de producción de 1970 al 73. El Berlinette se mantuvo en producción de 1965 a 1974. Hoy en día sabemos que son autos muy cotizados por los coleccionistas y varios Dinalpin han sido exportados a Nueva Zelanda, Francia, Bélgica, Japón y los Estados Unidos de Norteamérica.






A través de los años el Dinalpin se ha venido valorando cada vez más y ahora es muy difícil encontrar alguno disponible. Dentro del Club Alpine México, se pueden encontrar los mejores ejemplares del país y se les puede ver compitiendo en los seriales de carreras Vintage y diversos eventos deportivos. Algunos otros automóviles se mantienen en su estado original de fábricación y únicamente se utilizan en paseos y exhibiciones.









